La Terapia de Presión Negativa (TPN) nos permite realizar una gestión no invasiva y altamente eficiente en la cicatrización de las lesiones. Durante el período COVID-19, los conceptos de bioseguridad y la estandarización de protocolos han cogido una mayor relevancia con el objetivo de poder reducir la incidencia de las IRAS.
Desde la Cátedra HARTMANN en Integridad y Cuidado de la Piel, queremos compartir tres experiencias de profesionales sanitarios que nos ayudaran a realizar una reflexión sobre las buenas prácticas en el uso de la TPN.
Moderador: Pendiente de confirmar. Miembro de la Cátedra HARTMANN en Integridad y Cuidado de la Piel.
Ponencias online
07 de julio, a las 17:00h
Pasado, presente y futuro del Protocolo de tratamiento de heridas en planta y consulta especializada del Servicio de Cirugía Vascular; reflexiones motivadas por la COVID-19

Experiencia #1
Presentación de los protocolos utilizados en la curas de heridas en el Servicio de Cirugía Vascular, en planta y consulta, las modificaciones implementadas durante la pandemia, y reflexiones sobre las modificaciones después del periodo COVID-19.
María Patrícia Godino
Supervisora de Planta del Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada.
Protocolos en la prevención de transmisión de la COVID-19 y heridas infectadas

Experiencia #2
La experiencia en el Distrito de Atención Primaria Norte de Jaén, en la gestión de la prevención de la COVID-19, así como el manejo de la heridas infectadas con TPN durante este período.
David Alcaide Carrillo
Director de Cuidados de Enfermería del Distrito Sanitario Jaén / Jaén Sur.
Experiencia con MediSet en el uso seguro de la TPN, tanto para los profesionales como en pacientes

Experiencia #3
Concepto MediSet® como parte del Plan VivanoCare®. Ventajas prácticas que aporta a los profesionales sanitarios en
seguridad, gestión y ahorro.
Sebastián Mendoza Fernández
Coordinador / Supervisor de la Unidad de Cirugía Vascular del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva).