En algunos casos, las pérdidas de orina en el hombre son debidas a unas disfunciones de la próstata que afecta al sistema urinario masculino en consecuencia. Uno de los problemas de próstata más común es la hiperplasia prostática benigna.
La próstata es una glándula masculina situado debajo de la vejiga urinaria y que rodea parte de la uretra. Esta glándula, que en condiciones normales tiene el tamaño de una nuez, puede crecer y sufrir cambios a medida que nos hacemos mayores. Es lo que se conoce como hiperplasia benigna de próstata.
En ocasiones, este crecimiento hace que la glándula prostática oprima la uretra y como consecuencia el canal uretral se vea disminuido, lo que podrá ocasionar alteraciones en el patrón de micción.Se desconocen las causas exactas que hacen que la próstata crezca, lo que sí se sabe es que este crecimiento guarda una estrecha relación con la edad y el sobrepeso. Así, a partir de los 50 años hay hombres que ya tienen una próstata de mayor tamaño. En otros casos se detecta este crecimiento en la década de los 40 años.
Igualmente hay una relación entre el crecimiento prostático y la pérdida de orina. Puesto que, al estar estrechando el conducto uretral, la musculatura vesical tiene que esforzarse más para hacer la evacuación, esto es lo que se conoce como vejiga hiperactiva. A la larga esta vejiga pierde parte de su capacidad contráctil y puede provocar incontinencia.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento de la HBP es disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones.
- En pacientes con síntomas irritativos leves con un cambio de hábitos y un seguimiento rutinario sería suficiente.
- Si no mejora o empeoran los síntomas se inicia tratamiento farmacológico.
- Si aún con medicación no funciona, se valorarían opciones quirúrgicas.